Charles Messier incorporó este cúmulo abierto a su conocido catálogo en
1764, pero previamente había sido otro astrónomo y físico,
Jean-Philippe Loys de Chéseaux, quién lo descubrió en
1745 en la constelación de
Sagitario. Alrededor de
19 años-luz de diámetro y a una distancia de
2000 años-luz con respecto a nosotros,
Messier 25 es uno de esos cúmulos que parecen estar pensados para refractores pequeños, pues con la puntualidad que le dan a las estrellas y la posibilidad de observar en amplios campos estelares, tendremos todas las herramientas necesarias para disfrutar del mismo si sobre todo, disfrutamos de unos buenos cielos.
 |
M25 - Cartes du Ciel |
Este último extremo fue el que a mi me perjudicó la noche del
28-07-16, cuando después de haber estado observando
NGC 6709 decidí intentar de nuevo su observación tras una aparente retirada de las nubes que en un principio me hicieron desistir, y que no muy lejos de mi objetivo seguían presentes, propiciando cierta celeridad en la confección del dibujo. A pesar de ello si que pude ver claramente este cúmulo abierto y añadirlo a mi lista personal de objetos
messier encontrados, e incluso hubo momentos en los que creí ver debilísimas estrellas en su centro que me hicieron pensar cuanto podría ganar esta observación en campo abierto y lejos de las luces del pueblo. Hay noches excelentes en las que consigues sacarle mucho a lo observado y otras, como está, donde lo principal es aprovechar lo que las circunstancias te dejan.
Si somos aficionados a la observación de cúmulos abiertos,
M25 no defraudará, y si no,
Sagitario tiene mucho que ofrecer al aficionado y no está de más pasarse por él y darle un buen repaso a esa constelación veraniega.
"Fácilmente localizable a partir de μ Sgr, saltando a 21 Sgr y yendo hacia el Oeste con el buscador. Es muy bonito a 31x e incluso creo apreciar alguna tonalidad amarilla en estrellas brillantes, pero no estoy seguro. En el centro del cúmulo veo por momentos una acumulación de cinco o seis estrellas muy débiles que parecen centellear a veces."
No hay comentarios:
Publicar un comentario