El haber "explotado" a conciencia el cielo nocturno de mi pueblo me está derivando casi forzosamente a las observaciones de estrellas dobles mientras no pueda salir al campo con la asociación, aunque recalcaría lo de "forzosamente" ya que por mi parte no hay queja alguna, pues disfruto mucho mas con este tipo de objetos.
El 18-05-20 apunté hacia STF 1591 después de haber leído el magnífico libro "Guía del firmamento" de José Luis Comellas, y tras una confusión inicial tuve en mi ocular está fácil doble hasta para los telescopios menos potentes. Aprecié una generosa separación y un contraste de color apreciable en la que yo identifique como la secundaria, ya que debido a la similitud de magnitudes de brillo, era muy difícil saber cual era el astro principal del par.
Salvo por no dar con ella en un primer momento y por la contaminación lumínica que sufro sobre todo hacia el Sur, STF 1591 me proporcionó unos buenos momentos al telescopio como solo los amantes de las estrellas dobles sabemos apreciar.
"Me confundo en primer lugar en su búsqueda. Al segundo intento doy con ella y veo un par muy elegante donde una de las componentes tiene un color anaranjado. El brillo es similar."
Mostrando entradas con la etiqueta virgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virgo. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de junio de 2020
domingo, 2 de septiembre de 2018
Messier 90
Proseguía la observación el 14-06-18 con algo que llevaba mucho tiempo intentando realizar, probar suerte con mi telescopio en los messiers de Virgo desde unos cielos aceptables o mejores que los que tengo en casa. Apunté hacia M90 con la esperanza de que sus 9,50 de magnitud no fueran demasiado obstáculo para mi tubo en la localización en la que me encontraba, muy cerca de las Tablas de Daimiel, y aunque el objeto se encontraba a unos 45° de elevación y todavía algo lejos del iluminado horizonte que "disfrutamos", tenía que darme algo de prisa si no quería que los siguientes objetivos se vieran perjudicados por esta circunstancia.
Por suerte no me llevó mucho tiempo su localización y cuando lo tuve en el ocular super-plossl de 32mm a 31x, constaté que este objeto messier con mi telescopio necesita de unos cielos bien oscuros o mas altura en el cielo para su observación. Era totalmente visible y podía darse por cumplida su visión, pero al final decidí subir algo el aumento buscando algo mas de contraste con el cielo de fondo. Confieso que me sentí algo decepcionado con Messier 90, secretamente albergaba la esperanza de que una observación en el campo a varios kilómetros de una población daría mejor resultado, pero dados los cielos y las características de mi telescopio, creo que bien puedo darme por satisfecho.
"Muy tenue. Requiere algo de esfuerzo visual para verla. Mejor a 51x para que destaque con el cielo de fondo."
![]() |
Messier 90 - Cartes du Ciel |
Por suerte no me llevó mucho tiempo su localización y cuando lo tuve en el ocular super-plossl de 32mm a 31x, constaté que este objeto messier con mi telescopio necesita de unos cielos bien oscuros o mas altura en el cielo para su observación. Era totalmente visible y podía darse por cumplida su visión, pero al final decidí subir algo el aumento buscando algo mas de contraste con el cielo de fondo. Confieso que me sentí algo decepcionado con Messier 90, secretamente albergaba la esperanza de que una observación en el campo a varios kilómetros de una población daría mejor resultado, pero dados los cielos y las características de mi telescopio, creo que bien puedo darme por satisfecho.
"Muy tenue. Requiere algo de esfuerzo visual para verla. Mejor a 51x para que destaque con el cielo de fondo."
domingo, 22 de julio de 2018
54 Virginis
Me costó bastante encontrar 54 Vir, en mi segunda visita a la constelación de Virgo en busca de estrellas dobles después de Theta Virginis y además tuve aplicar algo de aumento para terminar de desdoblarla, pero mereció la pena para poder observar este bonito objetivo compuesto por dos astros blancos a punto de tocarse.
El brillo de ambas componentes de 54 Vir no es mucho, lo que añadido a su escasa separación, podría hacerla óptima para el observador de dobles principiante que desea ir un paso mas allá de las dobles mas conocidas y accesibles. Los que gustamos de este tipo de observaciones, disfrutamos enormemente del proceso de ir metiendo oculares mas potentes hasta que estamos seguros de ver dos estrellas. A los escasos 31x ya me parecía que lo que tenía en el ocular podía ser 54 Vir, lo cual me hace pensar que voy ganando experiencia y "sexto sentido" con las dobles.
Sencillo, bonito y algo exigente par de dobles.
"Me cuesta mucho encontrarla. Finalmente a 31x veo una estrella que parece ser doble, aumento a 111x y veo dos astros extremadamente juntos y de similar color blanco."
El brillo de ambas componentes de 54 Vir no es mucho, lo que añadido a su escasa separación, podría hacerla óptima para el observador de dobles principiante que desea ir un paso mas allá de las dobles mas conocidas y accesibles. Los que gustamos de este tipo de observaciones, disfrutamos enormemente del proceso de ir metiendo oculares mas potentes hasta que estamos seguros de ver dos estrellas. A los escasos 31x ya me parecía que lo que tenía en el ocular podía ser 54 Vir, lo cual me hace pensar que voy ganando experiencia y "sexto sentido" con las dobles.
Sencillo, bonito y algo exigente par de dobles.
"Me cuesta mucho encontrarla. Finalmente a 31x veo una estrella que parece ser doble, aumento a 111x y veo dos astros extremadamente juntos y de similar color blanco."
martes, 3 de julio de 2018
Observación urbana de Messier 49
No es la primera vez que desde la terraza de mi casa y con contaminación lumínica consigo ver alguna de las muchas galaxias que la constelación de Virgo ofrece al observador, pero lo cierto es que mi localización no es para nada la mejor a la hora de emprender semejante tarea. Messier 49 y sus 8,40 de magnitud me hacían pensar que tal vez podría detectarla y para mi sorpresa, lo visualizado superó a lo que esperaba ver el 11-05-18.
Charles Messier fue su descubridor allá por 1771, aunque no ha sido hasta observaciones mucho mas recientes, cuando se ha constatado que M49 o NGC 4472 tiene un agujero negro supermasivo en su centro galáctico y que posee al menos la nada despreciable cantidad de 6300 cúmulos globulares orbitando alrededor de ella. La galaxia enana UGC 7636 está interactuando con ella perdiendo parte de su masa, y muchos astrónomos piensan que ya ha absorbido otros objetos de este tipo. Nos separa de ella 60 millones de años-luz.
Poder ver aunque de forma tenue a Messier 49 me animó a intentarlo días mas tarde también desde mi pueblo, pero en aquella ocasión el intento acabó en fracaso total. No obstante en una observación en el campo que hice con los miembros de AstroDaimiel, si que pude ver mas messiers en Virgo, constatando que si bien mi tubo no es específico de cielo profundo, si que puede dar mucho de si cuando se tienen mejores cielos.
"Localizo la estrella Rho Vir y a partir de ella llego a la zona donde debería estar M49, apreciándola mucho mejor de lo que esperaba. Se ve el núcleo galáctico y una leve nubosidad a su alrededor. Usando visión lateral se obtienen mejores resultados."
![]() |
Messier 49 - Cartes du Ciel |
Poder ver aunque de forma tenue a Messier 49 me animó a intentarlo días mas tarde también desde mi pueblo, pero en aquella ocasión el intento acabó en fracaso total. No obstante en una observación en el campo que hice con los miembros de AstroDaimiel, si que pude ver mas messiers en Virgo, constatando que si bien mi tubo no es específico de cielo profundo, si que puede dar mucho de si cuando se tienen mejores cielos.
"Localizo la estrella Rho Vir y a partir de ella llego a la zona donde debería estar M49, apreciándola mucho mejor de lo que esperaba. Se ve el núcleo galáctico y una leve nubosidad a su alrededor. Usando visión lateral se obtienen mejores resultados."
jueves, 2 de junio de 2016
Messier 61
El 02-05-16 tras terminar la observación de la Galaxia del Sombrero, decidí hacer otra visita a la constelación de Virgo e intentar ver algún objeto messier mas en ella. No tenía pensado ninguno en especial, así que simplemente cogí una carta de la zona y elegí uno de los que primeros se cruzaron en mi vista, siendo M61 al que finalmente me dirigí.
Está galaxia distanciada de nosotros 60 millones de años-luz y con un tamaño similar a la Vía Láctea, presenta una alta actividad de formación de estrellas, tanto en su nucleo como en otras zonas de la misma, que junto con la posible existencia de un agujero negro supermasivo en su centro y diversas supernovas detectadas en su interior, hacen de NGC 4303 o Messier 61 un objeto verdaderamente interesante no solo para el astrónomo observacional. Si somos poseedores de un telescopio con generosa abertura y disponemos ademas de buenos cielos, estaremos entonces en condiciones de disfrutar al máximo del mismo, si no es así, como es mi caso, su detección supondrá un reto que también puede ser atrayente.
Procuro mentalizarme cada vez que voy a por una galaxia de que el éxito de la observación está en la localización de la misma, por eso cuando a escasos 30x M61 apareció en el ocular, poco me importó el esfuerzo visual que tuve que hacer, el intento había merecido la pena y como plus al mismo, pude meter el ocular plossl de 17mm e intentar sacar algún detalle a 58x. Solo una "manchita redondeada" y francamente difícil ver fue lo que pude obtener en esta ocasión, pero otra "muesca" (virtual por supuesto) que hacerle a mi telescopio de objetos messier observados.
No tengo nada claro de si podré ver algo mas en Virgo este verano, otras constelaciones están apareciendo por el Este y la dificultad de esa zona teniendo en cuenta mi localización, hacen que vaya perdiendo interés en la misma, pero sin duda supone un buen reto que habrá que acometer en un futuro.
"Fácilmente localizable cerca de la estrella 16 Vir. A 30x está al borde de la detección, pero consigo subirla con éxito hasta los 58x, donde tiene una apariencia redondeada y tremendamente tenue".
![]() |
M61 - Cartes du Ciel |
Procuro mentalizarme cada vez que voy a por una galaxia de que el éxito de la observación está en la localización de la misma, por eso cuando a escasos 30x M61 apareció en el ocular, poco me importó el esfuerzo visual que tuve que hacer, el intento había merecido la pena y como plus al mismo, pude meter el ocular plossl de 17mm e intentar sacar algún detalle a 58x. Solo una "manchita redondeada" y francamente difícil ver fue lo que pude obtener en esta ocasión, pero otra "muesca" (virtual por supuesto) que hacerle a mi telescopio de objetos messier observados.
No tengo nada claro de si podré ver algo mas en Virgo este verano, otras constelaciones están apareciendo por el Este y la dificultad de esa zona teniendo en cuenta mi localización, hacen que vaya perdiendo interés en la misma, pero sin duda supone un buen reto que habrá que acometer en un futuro.
"Fácilmente localizable cerca de la estrella 16 Vir. A 30x está al borde de la detección, pero consigo subirla con éxito hasta los 58x, donde tiene una apariencia redondeada y tremendamente tenue".
viernes, 27 de mayo de 2016
M104, la Galaxia del Sombrero
Messier 104 se encuentra a una distancia aproximada de 28 millones de años-luz con respecto a nosotros, se trata de una galaxia lenticular cuya principal peculiaridad es, al ser vista de canto, esa apariencia de sombrero que le proporciona su nucleo central y una banda de polvo oscuro que la recorre. Se estima que pueda tener un diámetro entre 50000 y 140000 años-luz, es rica en cúmulos globulares al haberse detectado varios cientos de ellos con grandes telescopios, y posee una masa estimada de 800 000 millones de soles. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781.
A pesar de que M104 es un buen objetivo para telescopios modestos, yo no albergaba excesivas esperanzas cuando empecé la observación debido a mi localización, pero ciertamente me sorprendió lo bien que se veía esta galaxia a solo 30x. He de reconocer que mientras recogía el equipo aquella noche, lamenté bastante no haber subido de los 58x en los que finalmente me quedé, quizá con algo mas de aumento hubiera podido "exprimir" mas este objeto y haber sacado algún detalle. Hay noches en las que uno no está especialmente lúcido y aquella bien pudiera haber sido una.
No obstante, acostumbrado a que las galaxias que consigo ver desde mi terraza sean una tenue mancha blanquecina sin forma definida, Messier 104 me dio la oportunidad de hacer una observación diferente gracias a su forma alargada, característica bastante agradecida para los usuarios de equipos poco potentes y que nos cuesta sacar muchos detalles de este tipo de objetos messier.
No ha sido el último intento de sacar algo de la constelación de Virgo que he tenido, pero desgraciadamente no me vienen respetando mucho ni las nubes ni la Luna con su cegadora luz, así que espero que esta situación cambie y pueda intentar la observación de alguna galaxia mas en esa poblada parcela del firmamento nocturno.
"Empiezo la búsqueda desde Corvux y la hallo muy fácilmente. A 30x parece bastante luminosa, mucho mas de lo que me esperaba, así que decido subir hasta los 58x. Con vista lateral percibo cierta forma alargada, pero ningún detalle mas en la misma, con lo que decido quedarme en ese aumento y realizar el dibujo. Debe ser muy buen objetivo para unos cielos mejores".
![]() |
M104 - Cartes du Ciel |
No obstante, acostumbrado a que las galaxias que consigo ver desde mi terraza sean una tenue mancha blanquecina sin forma definida, Messier 104 me dio la oportunidad de hacer una observación diferente gracias a su forma alargada, característica bastante agradecida para los usuarios de equipos poco potentes y que nos cuesta sacar muchos detalles de este tipo de objetos messier.
No ha sido el último intento de sacar algo de la constelación de Virgo que he tenido, pero desgraciadamente no me vienen respetando mucho ni las nubes ni la Luna con su cegadora luz, así que espero que esta situación cambie y pueda intentar la observación de alguna galaxia mas en esa poblada parcela del firmamento nocturno.
"Empiezo la búsqueda desde Corvux y la hallo muy fácilmente. A 30x parece bastante luminosa, mucho mas de lo que me esperaba, así que decido subir hasta los 58x. Con vista lateral percibo cierta forma alargada, pero ningún detalle mas en la misma, con lo que decido quedarme en ese aumento y realizar el dibujo. Debe ser muy buen objetivo para unos cielos mejores".
sábado, 21 de mayo de 2016
En el cúmulo de Virgo (M59 y M60)
La tarea de acometer un dibujo astronómico desde unos cielos urbanos o suburbanos puede variar significativamente dependiendo del objetivo de la noche. No es lo mismo subir a la terraza para una relajante sesión de dobles que intentar captar algo del Cúmulo de Virgo, sabiendo que bien pudieras irte sin nada debido a la calidad de los cielos, e improvisando algo mas fácil para al menos no haber montado el equipo en vano. Afortunadamente no fue así el 25-04-16, cuando con la constelación de Virgo bastante alta decidí probar suerte con M59 y M60, aunque he de reconocer que sin mucha confianza.
Y otra vez mas la experiencia que voy acumulando me ayudó a darme cuenta de que, si bien con escaso detalle, si que había localizado este par de galaxias situadas a una distancia de entre 55 y 60 millones de años-luz, extremadamente tenues en el ocular de mi telescopio, pero identificables y dibujables. A 58x estos objetos me proporcionaban la siempre impactante imagen de dos galaxias en un mismo campo, ambas con una forma redondeada como puede corresponder a su naturaleza elíptica y un tamaño contenido, circunstancias que a buen seguro ayudaron a encontrarlas.
Su detección me hizo incluso albergar la esperanza de "cazar" otra galaxia muy cercana a M60, la NGC 4647, tarea en la que me embarqué durante algunos minutos usando casi hasta el agotamiento visual la técnica de visión lateral, pero que finalmente di por imposible. Quizá el cansancio, quizá las ganas de ver algo mas, me llevaron a cometer un error bastante tonto cuando al echar el último vistazo, empecé a ver una "mancha" cerca de estos dos objetos messier, identificada previamente como una estrella, pero que ahora revelaba su naturaleza galáctica. Ciertamente, si hubiera mirado las cartas me habría dado cuenta de que se trataba de NGC 4638 y no de NGC 4647, circunstancia que al día siguiente corroboré al mirar Stellarium y comprobar que el nuevo miembro del dibujo realizado, estaba demasiado separado de M60 como para ser NGC 4647, galaxia que me imagino desde unos cielos mejores aparecerá completamente pegada a su compañera.
Un dibujo que en apariencia parece sencillísimo, pero que en realidad ha necesitado mucho esfuerzo en su realización. Y para mí, otra pequeña victoria en mi corta carrera de observador astronómico urbano.
"Encuentro sin mucha dificultad M60 partiendo de Epsilon Virginis. A 30x es dificilmente identificable y puede ser confundida con una estrella. Subo a 58x y hallo M59 muy cerca de la primera, la imagen ha ganado algo de contraste.
No veo rastro de NGC 4647, pero justo cuando estoy terminando el dibujo, creo ver una debilísima mancha cerca de M60, con lo que intento aislarme bien de la luz de la calle y al final doy por bueno de que se trata de otra galaxia, y por proximidad, la identifico como NGC 4647.
EDITO: Confirmada posteriormente la identidad de NGC 4638 en lugar de NGC 4647."
Y otra vez mas la experiencia que voy acumulando me ayudó a darme cuenta de que, si bien con escaso detalle, si que había localizado este par de galaxias situadas a una distancia de entre 55 y 60 millones de años-luz, extremadamente tenues en el ocular de mi telescopio, pero identificables y dibujables. A 58x estos objetos me proporcionaban la siempre impactante imagen de dos galaxias en un mismo campo, ambas con una forma redondeada como puede corresponder a su naturaleza elíptica y un tamaño contenido, circunstancias que a buen seguro ayudaron a encontrarlas.
![]() |
M59, M69 y NGC 4638 - Cartes du Ciel |
Un dibujo que en apariencia parece sencillísimo, pero que en realidad ha necesitado mucho esfuerzo en su realización. Y para mí, otra pequeña victoria en mi corta carrera de observador astronómico urbano.
"Encuentro sin mucha dificultad M60 partiendo de Epsilon Virginis. A 30x es dificilmente identificable y puede ser confundida con una estrella. Subo a 58x y hallo M59 muy cerca de la primera, la imagen ha ganado algo de contraste.
No veo rastro de NGC 4647, pero justo cuando estoy terminando el dibujo, creo ver una debilísima mancha cerca de M60, con lo que intento aislarme bien de la luz de la calle y al final doy por bueno de que se trata de otra galaxia, y por proximidad, la identifico como NGC 4647.
EDITO: Confirmada posteriormente la identidad de NGC 4638 en lugar de NGC 4647."
domingo, 21 de junio de 2015
Theta Virginis
Lo cierto es que cuando vi esta estrella múltiple en el blog de Almach, no sabía muy bien donde me estaba metiendo porque confieso que no leí con detenimiento el artículo y me quedé prácticamente en el bonito dibujo. Me la apunte como próxima estrella a observar y no reparé en las magnitudes de esta estrella triple, concretamente en la débil rojiza de 9,4 que tanto me ha costado observar.
Por si fuera poco esa noche hacía viento y solo cuando se calmaba me dejaba disfrutar de esta maravilla de la constelación de Virgo, con la que quizá se haya hecho un poco evidente que hay ciertas cosas que a mi telescopio le cuesta bastante, porque con algo mas de apertura Theta Virginis debe cautivar la mente del observador. No obstante estoy muy contento con su observación, ya que son de esas cosas que se acaban convirtiendo en un reto, tanto por las características de tu equipo como por las condiciones reinantes. Creo que es un buen logro el haber visto esa débil estrella prácticamente eclipsada por la estrella principal.
"Se empieza a percibir algo de separación a 100x, aunque la componente C este al límite de la percepción visual. A 128x tengo muchos problemas con las rachas de viento, pero cuando está en calma y con mucho esfuerzo, creo distinguir los colores. La componente C es muy difícil de ver a mas aumentos.
Parece evidente que esta doble necesita de un telescopio de mas apertura y una montura mas consistente.
He necesitado mucha paciencia y tiempo para poder observar claramente sus tres componentes. Tras la observación he consultado en la guía de campo la magnitud de la componente C y he visto que es de 9,4, todo un logro para mi telescopio y las condiciones de viento existentes".
Por si fuera poco esa noche hacía viento y solo cuando se calmaba me dejaba disfrutar de esta maravilla de la constelación de Virgo, con la que quizá se haya hecho un poco evidente que hay ciertas cosas que a mi telescopio le cuesta bastante, porque con algo mas de apertura Theta Virginis debe cautivar la mente del observador. No obstante estoy muy contento con su observación, ya que son de esas cosas que se acaban convirtiendo en un reto, tanto por las características de tu equipo como por las condiciones reinantes. Creo que es un buen logro el haber visto esa débil estrella prácticamente eclipsada por la estrella principal.
"Se empieza a percibir algo de separación a 100x, aunque la componente C este al límite de la percepción visual. A 128x tengo muchos problemas con las rachas de viento, pero cuando está en calma y con mucho esfuerzo, creo distinguir los colores. La componente C es muy difícil de ver a mas aumentos.
Parece evidente que esta doble necesita de un telescopio de mas apertura y una montura mas consistente.
He necesitado mucha paciencia y tiempo para poder observar claramente sus tres componentes. Tras la observación he consultado en la guía de campo la magnitud de la componente C y he visto que es de 9,4, todo un logro para mi telescopio y las condiciones de viento existentes".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)