No es la primera vez que desde la terraza de mi casa y con contaminación lumínica consigo ver alguna de las muchas galaxias que la constelación de
Virgo ofrece al observador, pero lo cierto es que mi localización no es para nada la mejor a la hora de emprender semejante tarea.
Messier 49 y sus
8,40 de magnitud me hacían pensar que tal vez podría detectarla y para mi sorpresa, lo visualizado superó a lo que esperaba ver el
11-05-18.
 |
Messier 49 - Cartes du Ciel |
Charles Messier fue su descubridor allá por
1771, aunque no ha sido hasta observaciones mucho mas recientes, cuando se ha constatado que
M49 o
NGC 4472 tiene un agujero negro supermasivo en su centro galáctico y que posee al menos la nada despreciable cantidad de
6300 cúmulos globulares orbitando alrededor de ella. La galaxia enana
UGC 7636 está interactuando con ella perdiendo parte de su masa, y muchos astrónomos piensan que ya ha absorbido otros objetos de este tipo. Nos separa de ella
60 millones de
años-luz.
Poder ver aunque de forma tenue a
Messier 49 me animó a intentarlo días mas tarde también desde mi pueblo, pero en aquella ocasión el intento acabó en fracaso total. No obstante en una observación en el campo que hice con los miembros de
AstroDaimiel, si que pude ver mas
messiers en
Virgo, constatando que si bien mi tubo no es específico de cielo profundo, si que puede dar mucho de si cuando se tienen mejores cielos.
"Localizo la estrella Rho Vir y a partir de ella llego a la zona donde debería estar M49, apreciándola mucho mejor de lo que esperaba. Se ve el núcleo galáctico y una leve nubosidad a su alrededor. Usando visión lateral se obtienen mejores resultados."
No hay comentarios:
Publicar un comentario