NGC 3587 o 
Messier 97, es una nebulosa planetaria localizada en la constelación de 
Ursa Majoris y a una distancia de 
2600 años-luz con respecto a nosotros. Tiene una magnitud aparente de 
11,00, pero sus dimensiones de unos 
3,4 x 3,3 minutos de arco, nos facilitará localizarla a bajos aumentos si los cielos son adecuados, aunque ver los 
"ojos" característicos de este objeto y que le dan su peculiar nombre, requerirá grandes aberturas y posiblemente el uso de filtros adecuados. Fue descubierta por 
Pierre Méchain en 
1781 y la primera vez que se usó la denominación de 
"nebulosa del buho" fue en 
1848 por 
Lord Rosse.
|  | 
| M97 - Cartes du Ciel | 
La noche del 
29-02-16 era para mi toda una incógnita, ya que aparte de las estrellas dobles que también observé, los objetos de espacio profundo que tenía apuntados suponía iban a ser bastante difíciles de observar. 
M97 era en el que mas esperanzas tenía puestas, y de hecho lo encontré en primer lugar tras una pequeña confusión con 
M108, confirmando que si bien por mi localización y telescopio no iba a poder observar los 
"ojos", al menos iba a poder detectarlo y añadirlo a mi lista de objetos 
messier observados.
Su definición mejoró bastante tras meter el ocular 
plossl de 
17mm y usar visión lateral, pude delimitar sus bordes perfectamente y comenzar a hacer el dibujo sin problemas. Me alegré bastante de que a pesar de vivir a las afueras de una población de 
12000 habitantes, este hubiera sido el segundo objetivo difícil de la noche y haberlo podido llevar a cabo. Durante el 
maraton messier que hice con mis compañeros de la 
Asociación Daimieleña de Astronomía, pude ver claramente la diferencia de cielos cuando lo observé a 
30x. Fue una lástima que otro aficionado con un 
dobson de 
250mm hubiera tenido que marcharse pronto, verlo a mas aumentos en ese tubo y con algún filtro debe dar imágenes muy buenas. 
"Lo encuentro buscando M108, pero termino identificando ambos objetos. A 40x lo veo como una forma redondeada sin detalle en su interior. Subo a 58x y consigo algo mas de definición en sus bordes, pero sigo sin ver nada mas. Usando visión lateral es como mas disfruto de este objeto. Aunque muy tenue, consigo pasar unos minutos con él".
 
Hola Santos,
ResponderEliminarCon un telescopio de 250mm y usando un filtro uhc puedes verle uno de sus ojos.El otro ojo se puede intuir con visión lateral.
La lechuza es una de mis planetarias favorita,siempre que paso por la osa le dedico un ratito a esta agradecida nebulosa.
Saludos
Pues tal y como cuento, una verdadera pena que el compañero de observación ya se hubiera ido... Si que pude ver M1 en su tubo y por primera vez pude ver esa nebulosa con claridad, no como desde mi terraza.
EliminarSaludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo he podido verla tambien desde casa M1 pero ya os imaginais muy difusa por que es un pueblo muy habitado pero mealegre mucho de verla con jn 10"
ResponderEliminarBuena apertura esas 10", yo soy de la opinión de que la contaminación lumínica moderada puede ser contrarrestada con buenas aperturas y uso de filtros.
EliminarUn saludo.